5 preguntas que tus criptousuarios te harán en 2022
Una guía sobre cómo construir ventajas competitivas, a través de 5 preguntas clave.
2022 representará un momento fundamental para el espacio cripto. Y no se trata solo de los precios de las monedas o las ventas de NFTs. UXs fluídas e inmersivas, combinadas con mensajes evocativos, han hecho que las criptomonedas sean accesibles y convenientes para un público cada vez más amplio. Incluso para aquellos sin experiencia en tecnología.
Si estás trabajando en tu plataforma cripto este año, preparate para responder 5 preguntas clave para tus usuarios:
¿Por qué elegirte?
¿Cómo impactará tu app en mi día a día?
¿Cómo me vas a simplificar las cosas?
¿Puedo confiar en vos?
¿Hay alguna comunidad de la que pueda ser parte?
En este artículo, profundizaremos en estas preguntas y explicaremos cómo podes desarrollar tus ventajas competitivas este año.
1. Diferenciación de marca: ¿Por qué elegirte a vos y no a otro?
En estos días, las DApps, las NFT, las billeteras y los juegos están en el centro de la industria cripto. Y en este mercado abarrotado, parece haber una solución para cada problema. Pero, ¿Qué hace que tu solución se destaque entre la multitud?
Llamar la atención de tu mercado objetivo requiere sintetizar los valores y la misión de tu marca en el mensaje más claro posible. Tu marca debe destacarse como algo diferente y auténtico. Al diferenciarte de una manera que atraiga a tu público, siendo el objetivo último convertir a tus usuarios en advocates. Es decir: establecer credibilidad y, en última instancia, aumentar la lealtad a la marca.
Tu diferenciador clave debe ser diseñado y presentado estratégicamente. De esa manera, atraerá a tu público objetivo y los involucrará en un nivel más profundo, llevándolos a la conversión.
Un diferenciador clave debe ser:
Auténtico: Entregar un mensaje confiable y transparente. Para hacerlo, necesitas conocer tu marca hacia dentro y hacia afuera.
Relevante: ¿Tu marca proporciona a los usuarios una solución significativa y útil? En ese caso, ¿estás transmitiendo las emociones correctas y construyendo las conexiones que necesitas para apoyar el crecimiento sostenible?
Data-driven: Para crear un producto persuasivo y atractivo, tu marca debe comprender a fondo su panorama competitivo. Y la única forma de lograrlo es a través de una investigación y un análisis de tus competidores y tu audiencia.
Al comprender profundamente y aplicar estos criterios, tu marca podrá brindar experiencias memorables y ganar lealtad duradera de su audiencia.
2. Propósito: ¿Cómo impactará tu app en mi día a día?
De acuerdo a un reciente estudio, en un día cualquiera en Londres, una persona promedio se ve expuesta a más de 3500 formas diferentes de publicidad. El 99% no tiene ningún efecto.
Claro, es muy fácil comprar presencia y atraer ojos, pero es mucho más difícil crear un impacto real. Para lograr impacto, necesitas influir en la percepción que una persona tiene de tu marca, hasta un punto en el que le merezca una reacción emocional. Aquí es cuando entra en juego el propósito de marca.
Este representa el tipo de impacto que querés tener en el mundo. Es la base que dará forma a la cultura de tu empresa y guiará cada acción. Y así, definirá la percepción de tu audiencia.
Si los clientes sienten que sus valores se alinean con tu marca, tomarán decisiones de compra sobre esa base y se convertirán en advocates, porque compartirán una visión con vos.
En otras palabras, tener un propósito de marca claro impulsará la lealtad a la marca.
3. Simplicidad: ¿Cómo me vas a simplificar las cosas?
¿Cómo se produce realmente una gran experiencia de usuario?
Conveniencia para todos los usuarios
Consistencia a través de todos los puntos de contacto
Apelación a la intuición por encima de la memoria
Velocidad, especialmente en soporte
Approachability, especialmente en soporte
Todavía estamos en las primeras etapas de desarrollo en la industria de la criptografía, y aunque hay avances significativos de cara a la adopción masiva, aún tenemos un largo camino por delante.
La verdad es que la mayoría de las aplicaciones hoy no son lo suficientemente intuitivas. Y, cuando lo son, suelen tener fallas en otras áreas, que si bien exceden a la mera interfaz, son nucleares para la experiencia del usuario. Por ejemplo, el soporte.
A su vez, la información que la gente promedio tiene sobre las criptomonedas viene en forma de hype sobre trading o en jeroglíficos técnicos, demasiado complicados para los ojos de alguien sin experiencia técnica.
Entonces, la pregunta aquí es: ¿Estás haciendo que tu UX sea accesible para los recién llegados? ¿Estás educando a tu audiencia para que puedan ser actores responsables e independientes dentro del ecosistema?
4. Confidencialidad: ¿Puedo confiar en vos?
La privacidad es uno de los puntos fuertes cuando hablamos de descentralización.
En la mayoría de los países, las criptomonedas y los assets digitales están en un área gris legal. A medida que aumenta la adopción, nacen regulaciones KYC más estrictas, entre otras medidas. Ante esto, las empresas deberán cumplir con las regulaciones impuestas y hacer todo lo posible para preservar la privacidad del usuario. Esto plantea un panorama complejo, en cuanto a la comunicación.
Cuando la información confidencial de los usuarios se administra a través de aplicaciones, la protección adecuada de los datos se vuelve extremadamente importante. Parafraseando al tío Ben: con grandes datos viene una gran responsabilidad.
En este contexto, los usuarios de criptomonedas tienen dos grandes preguntas: ¿Cómo puedo confiar en vos? ¿Y por qué debería hacerlo?
Para empezar, tenés que ser transparente. Es bien sabido que a los usuarios no les gusta que los rastreen con fines de marketing. Por lo tanto, cumplir con las regulaciones de la industria - tales como GDPR - es clave.
Los datos no solo son requeridos por las entidades reguladoras. También son una de sus herramientas más efectivas para mantenerse relevante y competitivo. En este contexto, vale la pena preguntar: ¿Hay alguna alternativa a las cookies de seguimiento?
Echale un vistazo al marketing con zero-party data, que alienta a las personas a proporcionar datos voluntariamente y les ofrece un valor significativo a cambio.
5. Retención: ¿Hay alguna comunidad de la que pueda ser parte?
La naturaleza de Blockchain permite proyectos community-driven: promueven la confianza entre pares, facilitan la toma de decisiones horizontales e incentivan a los miembros a participar de manera activa.
En ese sentido, construir tu marca en torno a una comunidad es una excelente manera de conectarte con tu audiencia y darles una razón para quedarse. Además, crear una comunidad alrededor de tu marca:
Resulta en tasas de engagement competitivas
Te ayuda a recopilar información valiosa sobre el consumidor
Enriquece el user journey y los embudos de conversión.
Complementa tus herramientas convencionales de atención al cliente
Crea relaciones mutuamente beneficiosas
Hace crecer tu base de usuarios de una manera costo-eficiente
Podemos ayudarte a preparar tus respuestas
Si estás luchando con estas preguntas y tanto vos como tu equipo están un poco perdidos, no te preocupes. Charlemos.
Create your profile
Only paid subscribers can comment on this post
Check your email
For your security, we need to re-authenticate you.
Click the link we sent to , or click here to sign in.